Distinguido académico, prolífico
ensayista y pensador innovador que transformó el campo de los estudios queer y
del performance en Estados Unidos, José Esteban Muñoz nació en La Habana, Cuba,
en 1967 y llegó a la ciudad de Hialeah, Florida con su familia ese mismo año.
Cursó estudios en literatura comparada en Sarah Lawrence College (BA, 1989) y
luego su doctorado en literatura comparada en Duke University (PhD, 1994),
donde estudió con la importante investigadora Eve Kosofsky Sedgwick, pionera de
los estudios queer. Tras completar sus estudios trabajó en el Departamento de
Estudios del Performance de la Tisch School of the Arts (New York University),
donde logró el rango más alto de profesor y de director de departamento. Era
ampliamente considerado por sus pares como una de las voces más brillantes de
su generación. Su inesperada muerte el 4 de diciembre de 2013 a la edad de
cuarenta y seis años nos ha llenado de congoja y dolor.
La obra académica de Muñoz, escrita en inglés y hasta este momento
escasamente traducida, se caracterizó por su investigación de las
intersecciones de la cultura, la política y la diversidad sexual, con
particular énfasis en la obra de artistas contemporáneos minoritarios en
Estados Unidos. Claramente posicionado como pensador de izquierda, Muñoz
defendía enérgicamente la práctica intelectual anticapitalista, antihomofóbica,
antitransfóbica, antirracista y antimisógina que formaba parte de un esfuerzo
más amplio de lucha por la justicia y la transformación social. Su ensayística
combinaba la anécdota personal con densas discusiones teóricas y cuidadosas
lecturas de textos selectos, fueran canciones, obras de teatro, performances,
películas, videos, novelas o instalaciones de arte. Insistía siempre en que la
localización del crítico y del artista sirve un propósito político. A su vez,
criticaba los presupuestos de la política de la identidad tradicional que
asumían acceso a una identidad transparente, esencialista o socialmente
constituida y prefería el análisis de la subjetividad o el posicionamiento
minoritario, de las emociones o de los afectos, valiéndose de conceptos tales
como la identidad-en-la-diferencia y la identidad-en-proceso de la feminista
chicana Norma Alarcón. También criticaba la lógica dominante del
multiculturalismo, vista como tecnología para el control gerencial o
administrativo de la diferencia bajo el capitalismo.
En su primer libro, Disidentifications:
Queers of Color and the Performance of Politics (Minnesota, 1999), Muñoz analizó un
grupo variado de artistas valiéndose del marco crítico de la desidentificación,
concepto que tomó prestado de la investigación psicoanalítica y que usó para
explicar las complejas negociaciones de los sujetos subalternos LGBT
(principalmente negros, asiáticos y latinos) que encuentran una tercera vía,
por así decir, entre la identificación y la contraidentificación o el rechazo
de identidades o posturas dañinas o venenosas (también ver Muñoz, 2011). El
libro analiza la obra de artistas y activistas tan diversos como Jean-Michel
Basquiat, Andy Warhol, James Van DerZee, Robert Mapplethorpe, Isaac Julien,
Richard Fung, Vaginal Davis, Ela Troyano, Carmelita Tropicana, Marga Gómez y
Pedro Zamora. Además de la teoría psicoanalítica, Muñoz recurrió a las
contribuciones del marxismo, del feminismo, de la teoría del cine y de los
estudios literarios, culturales y de género y sexualidad, principalmente con la
meta de avanzar un nuevo campo del conocimiento identificado como los estudios
queer de color, lo que Roderick Ferguson luego nombró el “queer of color
critique” (la crítica queer de color) en su valioso Aberrations in Black.
Desde su obra temprana, Muñoz siempre insistió en el potencial utópico
radical de la cultura y de la crítica cultural, específicamente privilegiando
la creación o el desarrollo de la teoría. En su segundo libro Cruising Utopia: The Then and There
of Queer Futurity (NYU,
2009), elaboró algunas de estas ideas, insistiendo que todavía no vivimos en la
época de lo queer, pues lo queer se mantiene como potencialidad no alcanzada.
En el momento de su muerte, Muñoz se encontraba preparando un tercer manuscrito
sobre el tema del “brown affect” (el afecto marrón o color café) o “feeling
brown” (el sentimiento marrón), sobre el cual publicó varios artículos (ver
Muñoz 2000, 2006, 2007). Para Muñoz, la desidentificación y el acto de sentirse
“brown” (fuera de lugar, melancólico, minoritario, de un color que no es ni
blanco ni negro en un contexto racializante y racista) eran estrategias de
sobrevivencia que acompañaban la visión de la utopía como espacio de
posibilidad. En este sentido, su trabajo marcaba una ruptura y crítica a la
orientación dominante de los estudios queer estadounidenses contemporáneos,
marcados por su identificación pública con la negatividad (por ejemplo, en el
trabajo de Lee Edelman, No
Future). Este cuestionamiento también se observa en su teorización sobre la
potencialidad de lo queer y de lo inconmensurable en contraposición a la
política queer predominantemente asimilacionista, particularmente en el marco
de la colaboración racial (ver Muñoz, 2013).
Además de su labor como autor, José Esteban Muñoz sirvió repetidas
veces como coeditor de valiosas antologías incluyendo Pop Out: Queer Warhol con Jennifer Doyle y Jonathan
Flatley (Duke, 1996) y Everynight Life: Culture and Dance in Latin/o
America con Celeste
Fraser Delgado (Duke, 1997). A su vez, sirvió con Ann Pellegrini como editor
general de la serie “Sexual Cultures” de New York University Press. También supervisó numerosas
disertaciones doctorales, incluyendo la de Alexandra Vázquez, publicada con el
título de Listening in Detail:
Performances of Cuban Music (Duke,
2013). Incansable académico, prolífico investigador y dedicado docente, su
legado marcará el campo por muchos años.
Obras citadas
Delgado, Celeste Fraser y
José Esteban Muñoz, eds. Everynight Life:
Culture and Dance in Latin/o America. Durham: Duke University Press, 1997.
Doyle, Jennifer, Jonathan
Flatley y José Esteban Muñoz, eds. Pop
Out: Queer Warhol. Durham: Duke University Press, 1996.
Edelman, Lee. No Future: Queer
Theory and the Death Drive. Durham: Duke University Press, 2004.
Ferguson, Roderick A. Aberrations in Black: Toward a Queer of Color Critique.
Minneapolis:
University of Minnesota Press, 2004.
Muñoz, José Esteban. “‘Chico,
What Does It Feel Like to Be a Problem?’ The Transmission of Brownness”. En: Juan
Flores y Renato Rosaldo, eds. A Companion
to Latina/o Studies. Malden, Mass.: Blackwell, 2007, 441-51.
------. Cruising Utopia: The Then and There of Queer Futurity. New York:
New York University Press, 2009.
------. Disidentifications: Queers of Color and the Performance of Politics.
Minneapolis: University of Minnesota Press, 1999.
------. “Feeling Brown:
Ethnicity and Affect in Ricardo Bracho’s The
Sweetest Hangover (and Other STDs)”. Theatre
Journal 52 (2000): 67–79.
------. “Feeling Brown,
Feeling Down: Latina Affect, the Performativity of Race, and the Depressive
Position”. Signs 31.3 (Spring 2006):
675-88.
------. “Introducción a la
teoría de la desidentificación”. En: Diana Taylor y Marcela A. Fuentes (eds.). Estudios avanzados de performance. México:
Fondo de Cultura Económica; Instituto Hemisférico de Performance y Política, Tisch
School of the Arts, New York University, 2011, 549-604.
------. “Race, Sex, and the Incommensurate
in Gary Fisher with Eve Kosofsky Segwick”. En: Elahe Haschemi Yekani, Eveline
Kilian y Beatrice Michaelis (eds.). Queer
Futures: Reconsidering Ethics, Activism, and the Political. Farnham, Surrey, England: Ashgate, 2013,
103-15.
Vázquez, Alexandra T. Listening in Detail: Performances of Cuban
Music. Durham: Duke University Press, 2013.