Showing posts with label Cuba. Show all posts
Showing posts with label Cuba. Show all posts

Wednesday, December 23, 2015

Sobre Espejos (crónica sentimental) de Melanie Pérez Ortiz



Espejos (crónica sentimental) de Melanie Pérez Ortiz (San Juan: La Secta de los Perros, 2015) es un ameno e interesante libro sobre los diversos viajes a Cuba que esta profesora y poeta puertorriqueña ha hecho desde 1994, enfocándose en el más reciente de 2014 cuando participó de la Feria del Libro en La Habana. Crónica de viaje, relato generacional, reflexión caribeña contemporánea, repleta de observaciones interesantes y de anécdotas sobre amistades mutuas: Odette Casamayor, Urayoán Noel, Xavier Valcárcel, Nicole Delgado, Ángel Antonio, Cindy Jiménez-Vera, Mayda Colon, Norge Espinosa Mendoza, Rafael Acevedo Al Rafah y varixs más. ¡Fantástico libro! Vale la pena leerlo.

Dice Xavier Valcárcel en la contraportada:

Vivir es siempre un desafío contra los mundos y los tiempos, esas ilusiones en infinita actualización. A tono con el cambio y las velocidades de esto último, se va transitando y viviendo en borraduras y expiraciones, a veces sin que a uno le importe. Pero hay las veces en que sí importa, en que uno se sabe ante lo efímero y ante el peligro del olvido. Si justo ahí se escribe, escribir se vuelve entonces desafío y atentado, aunque la mayoría de las veces quien escribe lo sepa luego. Sin embargo, Melanie Pérez Ortiz, en esta crónica llena de espejos lo sabe muy bien desde el principio: o su mano. Ha escrito una postal de viajes en la que, sin grandes aspiraciones, se detienen mundos y tiempos entre la esperanza y la desesperanza de los encuentros, las reflexiones y las primeras miradas. Es esta, también, y sin dudas, una grata historia de amor y deseo contada desde lo literario, desde lo histórico y lo maternal y la amistad, desde el allá y el acá de dos islas mirándose.

Tuesday, August 4, 2015

Insolada entre Argentina y Cuba


Jamás se me ocurrió que Las Insoladas (Sunstrokes) es una película del 2014, ambientada como lo está en los años 90 durante el régimen de Carlos Menem en la Argentina. La película es tan boba que divierte. La fantasía sobre Cuba es extraña y fascinante. Claro, cuando la vi pensando que era una película de hace 20 años medio que la descarté. ¡Ahora que descubro que es una película reciente no sé ni qué pensar! Nostalgia por la Cuba de los años noventa, ¿pero antes o durante el Período Especial? Creo que la película está en las nubes, al igual que las seis pobres chicas. Nos habla más de la Argentina, por supuesto, que de Cuba. Es el sueño de estas seis chicas. ¿Y dónde la vi? Pues en un avión, por supuesto, en el vuelo de Delta de LAX a Detroit.

Wednesday, June 24, 2015

Extramuros: Desbordes de lo homoerótico (Cuba)

Cubierta y contracubierta del número 38 de Extramuros: Desbordes de lo homoerótico
coeditado por Norge Espinosa Mendoza​ en Cuba. (Imagen: 
Eduardo Hernández)

Desbordes de lo homoerótico: Revista Extramuros número 38. En saludo al 28 de junio, Día del Orgullo Gay que conmemora la revuelta del Bar Stonewall Inn de New York que dio inicio a la batalla por el reconocimiento a los derechos de las personas homosexuales en 1969, la revista Extramuros presenta su número 38 con un dossier dedicado al tema “Desbordes de lo Homoerótico”.

La revista acoge un número de artículos y ensayos que repasan el estado del arte y la literatura cubana dedicada al tema del homoerotismo desde diversos puntos de vista. Víctor Fowler, Zaida Capote, una cronología sobre el tema preparada por Norge Espinosa, textos de Mae Roque, Félix Hangelini, Miguel Ángel Fraga y Yoandy Cabrera, entre otros; se combinan con la gráfica del pintor, grabador y fotógrafo Eduardo Hernández, sobre cuya obra ha escrito para esta entrega Claudio Sotolongo Menéndez. La revisión de los aportes del primer Curso de Literatura Cubana LGBT, organizado por Fowler y Espinosa en La Habana durante el 2014, apuntala varias de estas páginas.

La entrega, además, incluye en otra zona de la revista un homenaje al poeta Eliseo Diego, a 20 años de su fallecimiento, así como reseñas literarias y promoción del arte y la cultura en la capital. El número será presentado por la periodista e investigadora Martha María Ramírez, en la librería Alma Mater, (Infanta esquina a San Lázaro, Ciudad de La Habana, Cuba) el sábado 27 de junio a las 2 de la tarde.